LA CONSERVACIÓN DE LOS VINOS EN CASA

Fecha

Los vinos de Ferratus son creados para disfrutar. Con estilo moderno, elegante y armónico, la botella y el paso del tiempo afinan, equilibran y redondean hasta su momento listo para consumir.

De todas formas, si quieres guardarlo, las condiciones de almacenamiento tienen un impacto directo en la evolución del vino y su calidad.

Mientras el vino está en la bodega, nosotros cuidamos hasta el último detalle, pero cuando sale, lo ideal para su conservación es una vinoteca. Acuérdate que si quieres consumirlo a 14º, deberás tener el termostato por debajo sobre 12º, pues siempre hay diferencia entre el cristal y el líquido interior.

Si no dispones de ella, debes de tener en cuenta una serie de factores para almacenarlo a temperatura ambiente:

  • Colócalo preferiblemente tumbado para provocar que el vino esté en permanente contacto con el corcho, manteniéndolo humedecido y mejorando su estanqueidad.
  • Elige un lugar oscuro (caja, armario, sótano). La luz puede afectar negativamente al vino a través de la foto degradación de la riboflavina presente en él, lo que se conoce como “gusto a luz”. Por este motivo, entre otros, es por lo que se sigue manteniendo en las botellas de vino tinto el color verde o marrón oscuro ya que este color es capaz de neutralizar entre el 30 % y el 60 % de las radiaciones lumínicas.
  • Escoge un lugar con la temperatura ambiente más o menos constante sin llegar a los 18º, lejos de fuentes de calor (evita radiadores, cocinas, hornos, fuegos o calefacciones) y bien ventilado, lo que nos ayudará a regular la humedad del ambiente y evitar la aparición de hongos.
  • Evita también las fuentes de olores desagradables cercanos puedan penetrar por el corcho y contaminarlo (una pared con humedad, basura).
  • Aléjalo de fuentes de vibración/música directa (altavoces)

LOS TIEMPOS DE  CONSERVACIÓN

No todos los vinos mejoran con el tiempo y por eso es fundamental saber distinguir qué vinos son buenos para conservar durante más tiempo y cuáles están listos y deben consumirse antes. Para saberlo, han de tenerse en cuenta factores como la cosecha, el lugar de procedencia del vino, el tipo de uva con el que se elabora, el modo de elaboración, el tiempo y tipo de crianza y, sobre todo, el lugar donde han estado almacenadas las botellas.

Como norma general, los vinos de la Ribera del Duero, por sus características intrínsecas y de elaboración, alargan su edad de consumo, casi duplicando a las medias generales de otras regiones, encontrándonos estimaciones como:

  • Los vinos jóvenes con barrica entre 6 a 8 meses se pueden consumir hasta los 5 años después.
  • Los crianza (más de 12 meses) hasta los 10 años siguientes.
  • y los reserva y gran reserva (de 12 a 24 meses de barrica) pueden conservarse durante unos 15 años sin problemas.

Cuando se sobrepasan estos tiempos las características de los vinos cambian por su propia evolución y no corresponderán a lo comprado, pero por supuesto podrás disfrutarlo.

Más
Noticias

REGÍSTRATE Y RECIBIRÁS 10% DTO. PARA TU PRIMERA COMPRA

Recibe nuestras noticias

Y un descuento del 10% en tu primera compra

¿Cumples la edad legal de tu país para entrar en esta página de Ferratus?